Comprender las características, causas y peligros de la personalidad complaciente. Ponte a prueba para detectar una personalidad que complace a las personas y aprende formas efectivas de salir del dilema de ‘complacer a las personas’. Aprenda a decir no, establezca límites, mejore la confianza en uno mismo, recupere el control de la vida y viva su verdadero yo.
En la vida, ¿siempre suprimes habitualmente tus propias necesidades y priorizas los sentimientos de los demás? ¿Tiene miedo de decir no a los demás, incluso si se siente reacio a hacerlo? ¿Te preocupas demasiado por las opiniones de otras personas y te falta confianza en ti mismo? Si su respuesta a estas preguntas es afirmativa, entonces puede ser una persona ‘complaciente’.
¿Qué es una personalidad complaciente?
**Personalidad agradable, también conocida como personalidad congraciadora, se refiere a un rasgo de personalidad que está excesivamente centrado en los demás y suprime las propias necesidades y sentimientos. ** Las personas con una personalidad complaciente tienden a ser inseguras y necesitan complacer constantemente a los demás para obtener aprobación y amor. Temen el conflicto, el rechazo y el fracaso, por lo que intentan evitar expresar sus verdaderos pensamientos y sentimientos.
Manifestaciones típicas de una personalidad complaciente.
Las personas con una personalidad complaciente tendrán muchos comportamientos típicos en la vida diaria, como por ejemplo:
- Miedo de expresar sus pensamientos internos: Les preocupa que sus ideas no sean aceptadas por los demás, tienen miedo de ser aislados y atacados, por lo que siempre optan por ocultar sus verdaderos pensamientos.
- Les gusta disculparse de manera proactiva: Incluso si se sienten aburridos por dentro, elegirán disculparse para evitar conflictos, con la esperanza de terminar con lo desagradable lo antes posible.
- Atender a los demás: En situaciones sociales, siempre están de acuerdo con las opiniones de otras personas y no se atreven a plantear objeciones, incluso si no están de acuerdo con ellas en su corazón.
- No saben decir que no: Temen que no les gusten si rechazan a los demás. Para mantener una buena relación en la superficie, aceptarán las solicitudes de otras personas incluso si no están dispuestos. en sus corazones.
- Sin principios ni resultados finales: Para mantener relaciones armoniosas con los demás, a veces complacen ciegamente a los demás y pierden sus propios principios y resultados finales.
- Reticentes a hablar, temerosos de ofender a los demás: Siempre consideran cuidadosamente sus palabras y se preocupan por ofender a los demás diciendo algo incorrecto. Son muy sensibles y fácilmente afectados por las palabras de otras personas.
Pon a prueba tus tendencias de personalidad de agradar a las personas:
- Autoevaluación de la personalidad complaciente: pruebe su índice de salud complaciente (30 preguntas)
-¿Eres complaciente? ¡26 preguntas para poner a prueba tu verdadera personalidad!
-Test de personalidad agradable: ¿Qué tipo de “buena persona” eres?
Razones para la formación de la personalidad de complacer
La formación de una personalidad complaciente suele estar relacionada con los siguientes factores:
- Bajo autorreconocimiento: Se sienten esencialmente no dignos de ser amados, son inseguros y necesitan complacer constantemente a los demás para demostrar el valor de su existencia.
- Padres que tienen demasiado control sobre sus hijos: Estos padres no tratan a sus hijos como individuos independientes, sino como sus propios apéndices, controlándolo todo e ignorando los pensamientos y sentimientos de sus hijos.
- Los padres tienen expectativas demasiado altas para sus hijos: Este tipo de padres siempre imponen exigencias demasiado altas a sus hijos y no permiten que sus hijos fracasen, haciéndoles sentir que sólo cumpliendo con las expectativas de sus padres podrán recibir Amor, lo que lleva a que los niños se depriman en las interacciones interpersonales. Satisfacer sus propias necesidades y esforzarse por satisfacer las expectativas de los demás.
- Falta de cuidado y afirmación en la infancia: estas personas carecen de cuidado y afirmación por parte de sus padres u otras personas importantes en su infancia, lo que resulta en un bajo sentido de autoestima y la necesidad de ganar reconocimiento atendiendo a los demás.
Los peligros de una personalidad complaciente
Una personalidad complaciente traerá muchos efectos negativos al individuo:
- Pérdida de sí mismo fácilmente: Están acostumbrados a reprimir sus propios sentimientos, a renunciar a sus propias ideas y necesidades para atender a los demás, y eventualmente se pierden a sí mismos, pudiendo incluso desarrollar problemas psicológicos.
- Anormalidad interpersonal: Aunque anhelan el amor, le temen al amor. Se preocupan por las ganancias y pérdidas en las relaciones íntimas, lo que dificulta establecer una relación sana. En el trabajo, también carecen de confianza en sí mismos, no se atreven a asumir responsabilidades y les resulta difícil ganarse el respeto de los demás.
- Entiende más presión: No saben negarse y siempre acceden a las peticiones de los demás, incluso si están más allá de sus capacidades, provocando que se encuentren bajo una tremenda presión.
- Miedo de mostrar su fuerza: Tienen miedo de que su excelencia provoque emociones negativas en los demás, por lo que no se atreven a mostrar su fuerza y pierden muchas oportunidades.
¿Cómo deshacerse de la personalidad complaciente?
Cambiar una personalidad complaciente es un proceso largo que requiere constante autoconciencia y trabajo duro. A continuación se muestran algunas formas de ayudarle a deshacerse de su personalidad de complacer a la gente:
- Aprende a decir no: No tengas miedo de decir no a los demás, tienes derecho a decir no. Puedes intentar practicar cómo decir no comenzando con cosas pequeñas, como decir no a llamadas en frío o solicitudes irrazonables.
- Establece conciencia de límites: aclara tus propios resultados, qué cosas no puedes aceptar, qué cosas estás dispuesto a hacer y mantén firmemente tus límites.
- Acepta la culpa del rechazo: Es normal sentirte culpable después de rechazar a otros, pero no cedas por ello y cree que tomaste la decisión correcta.
- Aprende a amarte a ti mismo y mejora tu confianza en ti mismo: Cree que eres digno de ser amado, no te preocupes demasiado por las valoraciones de los demás, concéntrate en ti mismo, haz las cosas que te gustan y desarrolla tus propios intereses. y pasatiempos.
- Aprende a expresar tus necesidades: No tengas miedo de expresar tus pensamientos y sentimientos, sé lo suficientemente valiente para expresar tus necesidades y dejar que los demás sepan lo que realmente piensas.
- Busca ayuda profesional: Si tu personalidad complaciente ha afectado gravemente tu vida, se recomienda buscar ayuda de un consejero psicológico profesional.
Lectura relacionada: 4 temores principales de una personalidad que agrada a las personas: ¿Cómo deshacerse de la ’enfermedad del chico bueno’?
Conclusión
**Agradable personalidad no es una enfermedad, sino un patrón de personalidad poco saludable. ** Mientras estés dispuesto a cambiar, podrás deshacerte de los problemas de la personalidad que agrada a las personas y vivir tu verdadero yo. Recuerda, vives tu vida para ti mismo, no para complacer a los demás. Cuando puedas sentirte cómodo siendo tú mismo, tus relaciones serán más sanas y armoniosas.
Enlace a este artículo: https://m.psyctest.cn/article/PDGmMMGl/
Si se reimprime el artículo original, indique el autor y la fuente en el formulario de este enlace.