Todos anhelamos tener una familia cálida y armoniosa, pero las relaciones familiares en la vida real suelen estar llenas de desafíos. ¿Cómo podemos mantener relaciones cercanas y mantener límites personales en nuestras familias? Este problema molesta a mucha gente. Este artículo explorará cómo encontrar un equilibrio en las relaciones familiares desde una perspectiva psicológica y le ayudará a establecer un modelo de interacción familiar más saludable.
¿Por qué te dejas llevar por las emociones de tu familia?
El psicólogo Murry Bowen propuso la Teoría de los sistemas familiares (Teoría de los sistemas familiares de Bowen), señalando que la familia no es solo una relación interpersonal, sino también un sistema emocional. En las relaciones familiares, una persona puede verse completamente dominada por las emociones de los demás y perder la capacidad de juzgar por sí misma. En este caso, serás demasiado obediente o extremadamente resistente, incapaz de expresar verdaderamente tus necesidades e ideas. Por ejemplo, cuando los padres discuten, los niños pueden sentirse ansiosos, asustados o enojados; cuando los niños no obtienen resultados satisfactorios en los exámenes, los padres pueden sentirse decepcionados, preocupados o enojados;
Esta conexión emocional es beneficiosa para la cercanía y el apoyo mutuo entre los miembros de la familia, pero también puede provocar una dependencia e interferencia excesivas. Si no existen distancias y límites adecuados entre los miembros de la familia, pueden ocurrir las siguientes situaciones:
- Problemas con las Relaciones Triangulares: Cuando surgen conflictos entre miembros de la familia, muchas veces de manera inconsciente interviene un tercero. Por ejemplo, los padres pueden confiar en sus hijos cuando discuten o dejar que sus hijos elijan un bando. Si bien este enfoque puede aliviar temporalmente el estrés, a menudo complica el problema.
- Fusión emocional excesiva: En las relaciones familiares, una persona puede verse completamente dominada por las emociones de los demás y perder la capacidad de juzgarse a sí misma. En este caso, serás demasiado obediente o extremadamente resistente, incapaz de expresar verdaderamente tus necesidades e ideas.
¿Cómo permanecer cerca de tu familia manteniendo una distancia adecuada?
Para evitar los problemas anteriores, necesitamos mejorar la capacidad de diferenciación del yo. La autodiferenciación se refiere a la capacidad de una persona para diferenciar entre procesos intelectuales y emocionales. En otras palabras, las personas con un alto grado de autodiscriminación pueden distinguir claramente entre razón y emoción y no se distraen fácilmente con las emociones. Las personas con altos niveles de autodiferenciación son capaces de aferrarse a sus propias ideas incluso frente a la presión de los demás, mientras mantienen relaciones estrechas y significativas. Por el contrario, las personas con un bajo grado de autodiscriminación suelen dejarse llevar por las emociones de los demás, son fácilmente influenciables por los demás y carecen de autoestima.
Mejorar el autodistinguimiento no significa alienar a los miembros de la familia o volverse distante, sino que significa mantener una distancia adecuada mientras se mantiene la cercanía. A continuación se muestran algunas formas de mejorar su autodiferenciación:
1. No utilices el micrófono
Cuando haya problemas entre dos miembros de la familia, no exprese ni transmita información en su nombre, sino anímelos a comunicarse y resolverlos directamente. Si se queja contigo o te pide que adoptes una postura, puedes expresar tu simpatía y comprensión, pero al mismo tiempo deja clara tu posición y tus límites y no permitas que sus emociones se apoderen de ti.
2. Evite esperar que la otra persona cambie
Cada uno tiene su propia personalidad, valores, preferencias y opiniones únicas, y es imposible satisfacer plenamente nuestras expectativas o requisitos. Cuando intentamos cambiar a la otra persona, a menudo despertamos su resentimiento o resistencia, lo que a su vez conduce al deterioro de la relación. Debemos aceptar las diferencias de cada uno y respetar las elecciones y decisiones de cada uno. Al mismo tiempo, debemos expresar nuestros propios pensamientos y sentimientos y buscar el compromiso y la coordinación entre ambas partes.
3. Aclarar los principios de comunicación
Al comunicarnos con los miembros de la familia se deben utilizar expresiones subjetivas como ‘siento’ y ‘pienso’. Muchas veces surgen problemas en la comunicación entre nosotros y los miembros de la familia porque no expresamos claramente nuestras verdaderas intenciones y necesidades. o lenguaje acusatorio para causar malentendidos o resentimiento a la otra parte. Deberíamos utilizar algún lenguaje específico y objetivo para describir nuestros sentimientos y pensamientos en situaciones específicas, en lugar de juzgar o criticar el comportamiento o el carácter de la otra persona. Este enfoque puede mejorar la comprensión y la simpatía de la otra parte, al mismo tiempo que reduce la defensa y el ataque de la otra parte.
4. Comprender los hechos y aclarar la responsabilidad
A veces nos sentimos culpables o nos culpamos a nosotros mismos porque nuestros familiares encuentran dificultades o dolor, pensando que no hemos hecho un trabajo suficientemente bueno o no hemos cumplido con nuestras responsabilidades. Sin embargo, no todo es cosa nuestra, ni todo está bajo nuestro control. Debemos analizar objetivamente los hechos, descubrir las raíces y causas del problema y juzgar nuestro papel en él, así como el impacto y los resultados. Si tenemos responsabilidades o faltas, debemos admitir nuestros errores y buscar mejoras; si no tenemos responsabilidades o faltas, debemos dejar la carga y darnos apoyo.
5. Concéntrate en lo que debes hacer
Cuando surgen problemas en casa, podemos distraernos o sentirnos ansiosos, lo que afecta nuestra vida normal y nuestro trabajo. Debemos ajustar nuestra mentalidad y atención, concentrarnos en lo que debemos lograr en este momento y hacer todo lo posible para hacerlo lo mejor posible. Al mismo tiempo, también debemos cultivar algunos intereses y pasatiempos personales para divertirnos y satisfacernos más. Hacerlo aumenta nuestra productividad y felicidad, al mismo tiempo que aumenta nuestro círculo social fuera de nuestra familia.
6. Programe citas periódicas con miembros de la familia
Estar cerca de tu familia no significa estar con ellos todo el tiempo ni hablar de todo, sino expresar cariño y amor en el momento adecuado y de la manera adecuada. Regularmente podemos concertar una cita con los miembros de nuestra familia, tiempo durante el cual podemos dedicarnos por completo a comunicarnos e interactuar con los miembros de nuestra familia, y tratar de evitar que nos molesten o molesten a los demás. También podemos elegir algunas actividades que sean buenas para la salud física y mental, como caminar, hacer yoga, ver películas, jugar, etc., para potenciar la diversión y el entendimiento entre nosotros. En el sitio web oficial de PsycTest (www.psyctest.cn), puede encontrar muchas herramientas de evaluación profesional sobre las relaciones familiares que le ayudarán a comprender mejor los patrones de interacción familiar.
7. Expresar preocupación de manera apropiada
No tenemos por qué expresar nuestro amor por los miembros de nuestra familia de maneras elegantes o costosas, a veces los pequeños gestos son suficientes para hacer que la otra persona sienta nuestra sinceridad. Debemos comprender las preferencias y necesidades de los demás y expresar nuestro cariño de manera reflexiva y considerada, como darles un cálido abrazo cuando están ocupados o cansados, y darles un mensaje alentador cuando están enfermos o tristes. darles una buena bendición cuando tengan cosas importantes que atender, etc.
##Sabiduría al afrontar los conflictos familiares
Ante conflictos familiares debemos:
- Mantener el pensamiento racional y no dejarse llevar por las emociones.
- Analiza los problemas objetivamente y no te culpes fácilmente a ti mismo ni a los demás.
- Respetar las diferencias y aceptar la singularidad de cada miembro de la familia
Para obtener una comprensión más profunda de dónde encaja usted en sus relaciones familiares, pruebe estas pruebas psicológicas profesionales:
-¿Prueba si tu familia es cálida?
-Evaluación de Negligencia Emocional Infantil (CENQ)
Conclusión
Como dice el refrán: ‘Cada familia tiene sus propias escrituras que son difíciles de recitar’. La familia tiene un impacto grande o pequeño en todos. A medida que los padres y nosotros crecemos, los patrones de interacción y la distancia entre nosotros cambian. Y aquellas partes que no logran integrarse son a menudo fuente de conflicto (por ejemplo: los padres todavía se consideran niños).
Las relaciones familiares son un tema que requiere un aprendizaje permanente. A medida que envejecemos, nuestras relaciones con nuestras familias continúan cambiando. Encontrar una manera adecuada de llevarnos bien no sólo puede mantener los lazos familiares sino también mantenernos a nosotros mismos. Este equilibrio requiere ajustes y esfuerzos continuos.
Gracias por leer este artículo. Si tiene algún comentario o sugerencia, deje un mensaje. ¡Le deseo a usted y a su familia felicidad, felicidad y salud!
Enlace a este artículo: https://m.psyctest.cn/article/aW54Apxz/
Si se reimprime el artículo original, indique el autor y la fuente en el formulario de este enlace.