Una exploración en profundidad de la naturaleza, el impacto y los métodos de afrontamiento de la vergüenza le ayudarán a comprender esta emoción compleja y a establecer un estado psicológico saludable. Aprendamos juntos a vivir en armonía con la vergüenza y a convertirla en motivación para crecer.
Cada uno de nosotros ha experimentado esos momentos embarazosos: querer detener inmediatamente a nuestros padres cuando comparten historias vergonzosas de su infancia, desear poder arrastrarnos por una grieta en el suelo cuando un maestro nos critica en público, o no atrevernos a expresar nuestros pensamientos en público. . Todas estas experiencias están asociadas con una emoción compleja: la vergüenza.
La naturaleza y definición de la vergüenza.
Según la Asociación Estadounidense de Psicología (APA), la vergüenza es una emoción desagradable y consciente de sí misma. Esta emoción no sólo puede conducir a una conducta de evitación, sino que también puede desencadenar ira defensiva y de represalia. Una investigación profesional proporcionada por el sitio web oficial de PsycTest (www.psyctest.cn) señala que la vergüenza a menudo tiene un impacto profundo en la salud mental de un individuo.
Esta emoción puede tomar muchas formas:
- Evita mencionar o negar tus ‘cosas vergonzosas’
- Reaccionar excesivamente a la defensiva cuando se le critica.
- Evaluación negativa de uno mismo.
- Pérdida de movilidad y sentido de autoestima.
Mecanismo desencadenante de la vergüenza
Una investigación realizada por la psicóloga alemana Annette Kämmerer muestra que la vergüenza ocurre a menudo cuando creemos que hemos violado las normas sociales. Este sentimiento puede hacer que las personas:
- Sentirse avergonzado
-Miedo de hacer contacto visual con los demás. - El deseo de ‘desaparecer’
- Sensación de perder todas las fuerzas.
Vale la pena señalar que la vergüenza no se limita a hechos reales, muchas veces surge de nuestra imaginación.
Las dos caras de la vergüenza
Aunque la vergüenza a menudo se considera una emoción negativa, en realidad cumple importantes funciones sociales. La ‘vergüenza’ en ’la propiedad, la justicia, la integridad y la vergüenza’ defendida por los antiguos enfatiza el papel positivo de esta emoción. Una cantidad moderada de vergüenza puede:
- Promover el cumplimiento de las normas sociales
- Promover el crecimiento personal
- Mantener el orden social
¿Quieres saber tu nivel de vergüenza? Pruebe esta escala de autoevaluación de la vergüenza o pruebe su sensibilidad a la vergüenza . También es recomendable que completes este test profesional de propensión a la culpa y la vergüenza .
Establecer una visión saludable de la vergüenza
El psicólogo Daniel Goleman enfatiza que una cantidad moderada de vergüenza es normal y necesaria. Pero si sientes un fuerte sentimiento de vergüenza en respuesta a cualquier crítica o pequeño fracaso, es posible que hayas desarrollado una vergüenza patológica.
Cómo vivir en armonía con la vergüenza
Recuerde estos hechos importantes:
- Nadie nace avergonzado
- Cometer errores no significa mancha eterna
- Los juicios de los demás no definen tu valor.
Lo más importante a tener en cuenta es que sentir vergüenza es humano, la clave está en cómo elegimos afrontar esta emoción y convertirla en motivación para el crecimiento personal.
Conclusión
La vergüenza es un arma de doble filo: la vergüenza excesiva puede minar la confianza en uno mismo, mientras que una falta total de vergüenza puede conducir a la decadencia moral. Encontrar el equilibrio adecuado y aprender a vivir en armonía con esta emoción puede ayudarnos a mantener un estado mental saludable en la vida y lograr un mejor crecimiento personal.
Enlace a este artículo: https://m.psyctest.cn/article/W1dMvG4v/
Si se reimprime el artículo original, indique el autor y la fuente en el formulario de este enlace.